lunes, 20 de octubre de 2008

Verificación sobre temas teóricos y prácticos. Interpretación de la bibliografía TP1-TP2

1) Describa y explique virtudes y limitaciones de un weblog como medio de comunicación.

El weblog es una página web, en la cual su contenido varía según cada autor, es decir, que cada una de éstas páginas es personalizada por quien la crea, y conforman una poderosa herramienta de distribución de noticias, actividades o ideas.

Un blog posee varios links de otros blogs con contenidos similares o que remiten a otros artículos de interés general, lo que ayuda a la ampliación de la búsqueda por medio de éstos hipervínculos.

Son de corta duración pero diariamente se generan más cantidades, de las cuales casi todas ellas caducan en un corto lapso de tiempo, así como sucedió con los blogs que le antecedieron. Son tan numerosos que se dificulta la búsqueda y organización de la información que ellos contienen, es por esto que otros sitios se encargan de clasificarlos según su contenido, pero aún así los weblog son de difícil clasificación. Cumplen una función muy importante que es la de trasponer el mundo real al virtual, es decir digitalizar toda la información existente, y procesar éstos datos, así una persona que navega los blogs tiene una información ya procesada, resumida y filtrada por otra persona. Ver aquí mas info. Éste video que muestra cómo crear un blog


2) Describa y explique las diferencias en los cambios de las tecnologías mediáticas entre la sociedad de masas y la sociedad postindustrial.

Los medios de masas es una tecnología complementaria, que junto con el procesamiento de datos, hacen posible a la sociedad moderna de masas, donde se componen de una estructura estática, y trabajan de acuerdo a la mecánica industrial esto es: en cuanto se genera un producto, como una película, se realizan grandes cantidades de copias mediáticas a partir de ése producto original. Esto se resumía a que todos poseían los mismos bienes ya que se fabricaban en grandes cantidades en serie

En cuanto a la tecnología postindustrial se basa en la adaptación al individuo, no así como nombramos antes los medios de masas, por ejemplo en el caso de las computadoras éstas son capaces de procesar los datos requeridos por el usuario y enviarle la respuesta esperada de forma casi inmediata, ésta es la lógica de los nuevos medios donde se valora la individualidad y se genera un tipo de vida a medida, en donde una persona puede no usar los mismos objetos o información que el resto. Como por ejemplo en el caso de la publicidad, que trata de dirigirse a cada individuo por separado.

3) Defina y conceptúe la post-biológica facultad de la cybercepción.

La cybercepción define un aspecto importante del ser humano, la ciber-red se convierte en una nueva comunidad virtual, donde se sustituye la familia nuclear por la no-lineal.

La sociedad actual posee una forma de pensar mucho más compleja, es por ello que las herramientas que necesitan para desenvolverse deben ser más complejas. La cybercepción implica una forma de ver y pensar nueva, en la que vemos los objetos en su totalidad y no por partes como se hacía antes, adquiriendo una visión a vuelo de pájaro de los eventos, donde nos obliga a cuestionarnos nuestro lugar y forma de vida, y plantea la realización de una nueva ciudad con edificios y gestiones mucho más complejas que se adapten a ésta nueva sociedad.

4) Describa y analice desde el concepto de base de datos el sitio Ecotonoha

Ésta página se trata de un proyecto de colaboración, que consiste en hacer crecer un árbol virtual y al mismo tiempo contribuir al ambiente real para hacer frente al calentamiento global. Cada 100 frases colocadas en éste árbol que componen sus hojas un árbol real es plantado por NEC, empresa patrocinadora de éste proyecto.
Éste sitio web utiliza la verdadera lógica de base de datos, ya que se trata de un conjunto de elementos individuales, donde cada uno de ellos es igual de relevante, y se coleccionan gradualmente y donde siempre es posible añadir un nuevo mensaje a éste árbol virtual y posee links relacionados con el tema como aporte y refuerzo a ésta base de datos. Abajo se puede observar la pantalla de Ecotonoha
Ver un ejemplo de proyectos que invesitgan la base de datos de Anna Karenina y George Legrady

5) A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad con la respuesta de la pregunta Nº4.

En éste video se puede observar como crear y diseñar una base de datos



martes, 14 de octubre de 2008

Tragedia inminente


Una modificación de la composición anterior, bastante similar a la idea original

Trastornante parodia


Con ésta composición elegí primero las imágenes de las chinches, y luego lo apliqué formando con ella una habitación, luego se pensé en colocar a la chica entrando a la habitación colocar “tragedia imprevisible”, pero luego quise utilizar la palabra parodia, así que realice lo mismo, pero al lado de la imagen ya hecha le agregué la original donde la mujer entra a una habitación común así me decidí por colocar “parodia trastornante”. Aunque esto no quita que también se pueda volver a la idea original con las palabras “tragedia imprevisible”.

lunes, 13 de octubre de 2008

Atribución divina?

Para ésta imagen primero elegí la foto del hombre, pensando en que le podía agregar esa especie de luz en las manos, luego que hice esto realicé la búsqueda de la palabra, una de ellas era divina, o algo referido a ella y la palabra que mas me convenció de las dadas por la asignatura fue atribución, decidí plantearlo como una pregunta para llamar más la atención y el fondo, aunque muy simple, lo dejé color blanco ya que de esa forma causa mayor impacto visual, y con gran contraste con los textos de color negro.

Vida Salvaje

Esta imagen es en reemplazo de la anterior creo yo mejorada, ya que me parecia que quizás no se llegaba a entender o relacionar las imágenes con las palabras, cambié el fondo y aquí la chica parece ubicada en medio del África, y mantuve la textura de piel de tigre.

domingo, 12 de octubre de 2008

Virtudes de la piel

Para esta composición elegí primero la imagen de la chica, ya con la idea de agregarle la textura de la piel de tigre, luego opté por la frase “virtud de la piel” reforzando así la imagen creada, y por último adopté la imagen de fondo, que en realidad no es ninguna en especial, sólo utilicé ésta imagen ya que no llama mucho la atención para que pudiera resaltar el rostro de la chica.

Psicosis mental

En esta composición se pensó primeramente, en la elección de la palabra, me gustó la palabra “mental” y procedí con la elección de las imágenes consideré pertinente usar la foto de la chica mirando contra la pared, luego le agregué el fondo con rectángulos verdes y le superpuse un efecto de color rojo. Luego le sumé ésta imagen para colocarla junto con el fondo para simular arañazos, finalicé colocando las palabras “psicosis mental” para ello realicé un estudio de la tipografía para que acompañase la imagen y las situé separadas y de distintos tamaños y luego las copie a la pared en color rojo para simular como que la chica las escribió, a ella también le coloqué dos sombras para que se proyecten sobre la pared y simulen una doble identidad.

Dulce imaginación

En ésta imagen se comenzó eligiendo primero la palabra imaginación, y luego se procedió en la búsqueda de la/s imagen/es, me gustó mucho el cuadro de Frida Kahlo para poder trabajarlo, comencé primero modificando la cara y el entorno de Frida para lograr que ella se vea mucho más hermosa que en el cuadro original, le cambié la textura de la piel, los ojos, las cejas, y le quité el fondo ya que no me parecía propicio para ésta nueva imagen, una vez terminado esto le coloqué el fondo de rosas, entonces ubiqué primero un fondo con vegetación con espinas y sobre ella la imagen de Frida original, y luego al otro costado y a forma de viñeta de pensamiento la de Frida modificada, luego para reforzar ésta imagen se le colocaron las palabras “dulce imaginación” arriba.